Quantcast
Channel: Magazine - arnold-schwarzenegger
Viewing all 228 articles
Browse latest View live

Estrenos de cine | 10 de julio | Terminator y Mike aman el silencio

$
0
0

Estrenos 10 de julio

Hace tanto calor estos días que la idea de ir al cine a ver alguno de los estrenos mientras nos refrescamos gracias al aire acondicionado de la sala suena muy apetecible. La quinta entrega de la saga 'Terminator' es la novedad más llamativa de entre todas las que llegan hoy 10 de julio a los cines españoles, pero también hay hueco para otras interesantes propuestas como el regreso de los strippers liderados por Channing Tatum o el biopic de Brian Wilson, fundador de los Beach Boys.

'Terminator Génesis' (Terminator Genisys)

Dirección: Alan Taylor

Reparto: Emilia Clarke, Arnold Schwarzenegger, Jason Clarke, Jai Courtney, J.K. Simmons, Dayo Okeniyi, Lee Byung-Hun, Matt Smith, Michael Gladis, Sandrine Holt, Natalie Stephany Aguilar, Teri Wyble, Brett Azar, Starlette Miariaunii y Nolan Gross.

Sinopsis: La guerra del futuro se está librando y un grupo de rebeldes humanos tiene el sistema de inteligencia artificial Skynet contra las cuerdas. John Connor es el líder de la resistencia, y Kyle Reese es su fiel soldado, criado en las ruinas de una postapocalíptica California. Para salvaguardar el futuro, Connor envía a Reese a 1984 para salvar a su madre, Sarah de un Terminator programado para matarla con el fin de que no llegue a dar a luz a John. Pero lo que Reese encuentra en el otro lado no es como él esperaba.

Crítica en Blogdecine: ¿Pero de qué trata 'Terminator Génesis'?

'Magic Mike XXL'

Dirección: Gregory Jacobs

Reparto: Channing Tatum, Matt Bomer, Joe Manganiello, Kevin Nash, Adam Rodriguez, Gabriel Iglesias, Elizabeth Banks, Donald Glover, Amber Heard, Andie MacDowell, Jada Pinkett Smith y Michael Strahan.

Sinopsis: Tres años después de que Mike se haya retirado de la vida de stripper cuando estaba en la cresta de la ola, los restantes Reyes de Tampa están también a punto de tirar la toalla. Pero quieren hacerlo a su manera: tirando la casa por la ventana en una última representación por todo lo alto en Myrtle Beach, con el legendario Magic Mike compartiendo el escenario con ellos. De camino hacia su último espectáculo, con paradas rápidas en Jacksonville y Savannah para saludar a antiguos conocidos y hacer nuevos amigos, Mike y los chicos aprenden algunas cosas nuevas y se deshacen del pasado de maneras muy sorprendentes.

Crítica en Blogdecine: 'Magic Mike XXL', el último striptease

'Love & Mercy'

Dirección: Bill Pohlad

Reparto: Paul Dano, John Cusack, Elizabeth Banks, Paul Giamatti, Jake Abel, Joanna Going, Kenny Wormald, Dee Wallace, Erin Darke, Max Schneider, Nikki Wright, Michelle Lenhardt, Claudia Graf, Joanne Spracklen, Paige Diaz, Violet Paley y Kirstin Masters.

Sinopsis: Biopic sobre el músico y compositor Brian Wilson, fundador de los Beach Boys, sobre su influencia en la música, y sus problemas nerviosos que propiciaron su relación con el controvertido terapeuta Dr. Eugene Landy.

¿Qué podemos esperar? Un interesante biopic con una gran actuación de sus dos protagonistas, en especial de un Dano cuyo talento Hollywood está desaprovechando.

'La mirada del silencio' (The Look of Silence)

Dirección: Joshua Oppenheimer

Sinopsis: Una familia de supervivientes descubre cómo fue asesinado su hijo y la identidad de los hombres que lo mataron. El hermano más joven se decide a romper ese silencio y miedo con el que viven los supervivientes, enfrentándose a los responsables del asesinato de su hermano, algo inimaginable en un país en el que los asesinos siguen en el poder.

¿Qué podemos esperar? Uno de los documentales imprescindibles del año. No tengo muy claro que ahora sea el mejor momento para estrenarlo, eso sí.

'Elsa & Fred'

Dirección: Michael Radford

Reparto: Shirley MacLaine, Christopher Plummer, Marcia Gay Harden, Scott Bakula, Chris Noth, James Brolin, Jared Gilman, George Segal, Wendell Pierce, Dave Randolph-Mayhem Davis, Erika Alexander, Jaime Camil, Indigo, Lisa Sheridan, Donny Boaz, Lance E. Nichols, Reg Rogers, Jackie Tuttle y Osvaldo Ríos.

Sinopsis: Es la historia de dos personas que, al final del camino, descubren que nunca es demasiado tarde para amar y hacer que los sueños se hagan realidad.

¿Qué podemos esperar? Un remake innecesario en el que ojalá al menos sus dos protagonistas pueden exhibir su talento interpretativo.

'¿Te acuerdas de mí?' (Ti ricordi di me?)

Dirección: Rolando Ravello

Reparto: Ambra Angiolini, Edoardo Leo, Paolo Calabresi, Susy Laude y Pia Engleberth.

Sinopsis: ¿Te acuerdas de mí? Eso es lo que pregunta con una frecuencia excesiva Roberto a su novia y madre de su hijo; Bea, que a cada emoción demasiado fuerte pierde la memoria por completo, y hay que empezar de nuevo con ella.

¿Qué podemos esperar? Una comedia romántica de calidad cuestionable. En el fondo no parece ser más que otra historia más de ese tipo con un toque a la italiana que tampoco tiene una pinta muy estimulante.

'Investigación Policial'

Dirección: Daniel Aguirre

Reparto: Daniel Aguirre, Sergio Cortina, Ingrid García Jonsson, Belén López-Valcárcel, Antonio Resines, Iñaki Cano.

Sinopsis: Sergio y Dani pasan demasiadas horas metidos en una monótona investigación que parece no ir a ninguna parte. Llenan los tiempos muertos hablando de sus cosas e intentando encontrar un equilibrio con su resentida vida familiar y personal. Hasta que la aventura de sus vidas aparece por sorpresa.

¿Qué podemos esperar? La opción de la semana para los muy amantes del cine español. A mí me da la sensación de que puede acabar volviéndose un tanto repetitiva, pero tampoco tiene mala pinta.

'Paraíso'

Dirección: Mariana Chenillo

Reparto: Andrés Almeida, Daniela Rincón, Luis Gerardo Méndez, Anabel Ferreira, Camila Selser, Beatriz Moreno, José Sefami y Paloma Woolrich.

Sinopsis: Carmen y Alfredo forman una feliz pareja con sobrepeso, novios desde la infancia, que un día deciden mudarse del apacible suburbio en el que viven a la Ciudad de México. Allí, Carmen se une a un grupo para perder de peso, lo que generará una distancia cada vez mayor en la pareja.

¿Qué podemos esperar? Una comedia inofensiva y bientencionada que no vaya más allá de la parte más superficial de su premisa.

'Retratos de familia' (Ilo Ilo)

Dirección: Anthony Chen

Reparto: Yeo Yann Yann, Chen Tian Wen, Angeli Bayani y Koh Jia Her.

Sinopsis: Singapur, 1997: Los Lim son una familia acomodada de tres miembros – marido, mujer e hijo – que recibe a Teresa (Angeli Bayani), una mujer filipina que ha venido a la metrópolis a servir, al igual que muchas otras compartriotas suyas en busca de una vida mejor. Toda la familia tiene que adaptarse a la presencia de esta extranjera, que altera aún más su relación ya tensa. Sin embargo, Teresa y Jiale (Koh Jia Ler), el problemático chico al que cuida, pronto forman un vínculo fuerte y afectuoso, que se va desarrollando, dándole al chico una sensación de pertenencia en una familia que se desintegra poco a poco, mismo vínculo que se verá amenazado por la irrupción de elementos externos –una crisis financiera– e internos en la dinámica familiar que los cambiarán para siempre.

¿Qué podemos esperar? Una intensa ópera prima y una apreciable muestra de cine social para todos aquellos que quieran darle un poco a la cabeza y no quieran ir al cine únicamente para huir del calor extremo que hay en el exterior.


'Terminator Génesis', una sorpresa de las buenas

$
0
0

Cartel de 'Terminator Génesis'

Estoy convencido de que mucha gente va a ir al cine a ver 'Terminator Génesis' con la idea en la cabeza que va a odiarla. No es algo que debería sorprender a nadie teniendo en cuenta lo mal recibida que fue ya en su momento 'Terminator Salvation' y también el hecho de que la campaña promocional de esta quinta entrega ha sido bastante desastrosa, en especial ese segundo avance que se unía a la infame lista de tráileres que te destripan una película, y encima volvieron a repetir la jugada en su cartel definitivo, fastidiando así a aquellos cinéfilos que ya no ven los adelantos previos.

De hecho, yo también creía que iba a parecerme poco mejor que una pérdida de tiempo, pero finalmente 'Terminator Génesis' ha acabado siendo un buen entretenimiento con un guión que es cierto que tiene sus fallos, pero también aporta varias ideas interesantes para que la carismática presencia de un estupendo Arnold Schwarzenegger no sea lo único que realmente destaque. Obviamente, no está al nivel de las dos primeras entregas, pero sí que es una más que digna secuela que no se merece el odio que está cosechando.

'Terminator Génesis', una secuela estimable

 Arnold Schwarzenegger en 'Terminator Génesis'

Antes de nada me gustaría aclarar que disfruté en mayor o menor medida con todas las películas de la franquicia, pero también que de 'Terminator Salvation' lo único que recuerdo a día de hoy es que no me aburrí y está por ver si eso se repetiría en un segundo visionado que no tardaré mucho en hacer. Una vez dicho esto, he de darle hasta cierto punto la razón a James Cameron en ese intento desesperado por parte de Paramount para convencernos de que 'Terminator Génesis' era la auténtica tercera entrega de la saga y no la, pese a todo, entretenida 'Terminator 3: La rebelión de las máquinas' (Terminator 3: Rise of the Machines).

A decir verdad, 'Terminator Génesis' hereda mucho del sentido del humor exhibido por Schwarzenegger en esa tercera entrega, pero el guión de Laeta Kalogridis y Patrick Lussier lo hace encauzándolo y dosificándolo con acierto a lo largo de todo el relato para que funcione más como un alivio cómico puntual con el que evitar que todo se vuelva demasiado trascendental y al mismo tiempo aprovecha al máximo el innegable carisma del actor austriaco que hacía ya mucho que una película no sabía explotar tan bien como aquí.

No obstante, el gran acierto y también uno de los orígenes de sus debilidades está en el hecho de que 'Terminator Génesis' es un reseteo de la saga, alterando por completo lo que vimos en la primera entrega -y, obviamente, todo lo que vimos a continuación-, pero manteniéndose dentro del mismo universo sin renegar de él. No es que la tercera y la cuarta entrega lo hicieran, pero sí que podía criticarse a una de ser poco más que una repetición de lo ya visto con anterioridad y a la otra de desaprovechar un relativo vacío en la mitología de la saga.

Emilia Clarke y Arnold Schwarzenegger en 'Terminator Génesis'

Aquí se opta por zambullirse de lleno en el siempre peligroso mundo de los viajes en el tiempo, ya presente en la franquicia desde su propio nacimiento, pero cuyas reglas han ido estirándose a su gusto según avanzaba, creando así ciertos huecos cada vez más evidentes para el espectador. Una de las principales debilidades de 'Terminator Génesis' la tenemos ahí -llega un punto en el que uno se pregunta el motivo de que Skynet no haya enviado directamente decenas de Terminators al pasado para acabar con Sarah Connor-, pero a cambio también se introducen elementos de la historia interesantes o simpáticos como el personaje interpretado por un divertido J.K. Simmons.

La cuestión es que, como era de esperar, Skynet ha hecho todo lo que estaba en su mano para saber qué era lo que le hacía fracasar una y otra vez, pero también los humanos han ido amoldándose a esos cambios, siendo en esa lucha por ir por delante donde 'Terminator Génesis' encuentra su razón de ser. Es una lástima que su gran giro fuera destripado por el ya mencionado tráiler, porque la cosa ganaría mucho de haberlo descubierto por nosotros mismos en el cine. (Spoiler en lo que queda de párrafo) La otra gran pega es que eso limita un poco la interpretación de Jason Clarke, quien hasta entonces había sido el otro personaje principal con auténtico interés.

Otra cosa que me llama la atención es que el recorte presupuestario realizado por Paramount tras los fracasos de la tercera y la cuarta entrega como resultado de su excesivo coste -solamente para hacerlas, sin tener en cuenta las cuantiosas campañas publicitarias, se gastaron unos 200 millones de dólares en cada una de ellas- no se percibe y que sigue siendo todo lo suficientemente movido como para que uno se quede con esas ideas de guión destacables mientras se deja llevar con lo que en el fondo no es más que otro ruidoso -aunque no descerebrado- entretenimiento veraniego.

Los errores que realmente la limitan

Jason Clarke y Jai Courtney en 'Terminator Génesis'

No me cabe duda de que se pueden encontrar varios errores a poco que uno reflexione sobre el guión -aunque eso casi podría decirse de todas las entregas-, pero lo que realmente hace que 'Terminator Génesis' no pueda competir con cierta igualdad de condiciones con las dos primeras partes lo encontramos en varios integrantes de su reparto y, sobre todo, en la genérica y algo desvalida puesta en escena de Alan Taylor.

No es que Taylor cometa grandes pifias, pero la acción necesitaba un trabajo de dirección más enérgico y decidido para que la película consiguiera trascender la categoría de ser una más en esta faceta y mucho me temo que eso ya será algo habitual en él, pues 'Thor: El mundo oscuro' (Thor: The Dark World) también caía en ese error, en especial durante su tramo final. La gran diferencia es que allí la propia cinta tenía asumida su condición de ser relleno entretenido, mientras que aquí tenía la misión de ser algo más y no ha dado la talla. Esto limita el interés de 'Terminator Génesis' como gran pasatiempo visual.

El otro problema lo tenemos en su reparto, ya que Schwarzenegger se come con patatas a todos los demás protagonistas, en especial a un Jai Courtney que jamás debió abandonar el tipo de personaje que interpretó en 'Jack Reacher', es decir, un secundario con pocas líneas de diálogo que infunda respeto a través de su presencia. También sale perdiendo, y por mucho, Emilia Clarke a la hora de hacernos olvidar a Linda Hamilton, pero al menos cumple con corrección su cometido y no cae en el error de convertir a Sarah Connor en una mera extensión de su Daenerys en 'Juego de Tronos'.

Escena de 'Terminator Génesis'

En definitiva, 'Terminator Génesis' es un buen entretenimiento veraniego y tiene varias ideas de guión estimulantes que hasta cierto punto compensan sus prácticamente inevitables lagunas en todo lo referido a la mecánica de los viajes en el tiempo. Además, Schwarzenegger están tan en su salsa que no me molesta tanto que los otros protagonistas no terminen de estar a la altura, aunque ojalá hubiesen contratado a un director más atrevido y no a alguien que dotase a la película de un erróneo toque genérico. Una opción recomendable para pasar el rato y por encima del otro fallido estreno de esta semana del que os hablé hace unos días.

Otra crítica en Blogdecine: ¿Pero de qué trata 'Terminator Génesis'?
En ¡Vaya Tele! | 'Terminator Génesis', el pasado televisivo de sus protagonistas

Hay más cine ahí fuera | Las quejas de Schwarzenegger, 100 años de Orson Welles y el mejor cine negro

$
0
0

Arnold y Orson

Las quejas de Arnold Schwarzenegger, las mejores y peores películas con strippers, el centenario de Orson Welles, dos actores que estuvieron a punto de ser Superman, el mejor cine negro, los espectadores más odiosos en una sala de cine o el vacío entre el episodio VI y VII de 'Star Wars' son algunos de los temas de esta nueva entrega de Hay más cine ahí fuera, esa sección de Blogdecine en la que os ofrecemos una recopilación de los artículos sobre el mundo del cine más interesantes de los últimos días. Os dejo ya con el menú de esta semana

  • La llegada a los cines de 'Magic Mike XXL' ha provocado que en Telegraph hayan realizado una interesante reflexión sobre cuáles son las mejores y las peores películas protagonizadas por strippers.

  • Arnold Schwarzenegger ha aprovechado el estreno de 'Terminator Génesis' (Terminator Genisys) para quejarse de una de las soluciones utilizadas por Paramount para promocionarla como podemos leer en Cine Papaya y en Cinema Blend nos informan de que también ha criticado la falta de calidad de las secuelas de 'Depredador' (Predator), dejando la puerta abierta a un posible regreso a la franquicia.

Autobots

  • Cada dos por tres surgen casos de plagios más o menos evidentes y en Kotaku nos informan ahora del caso de una copia china de la saga 'Cars' en la que su responsable no está dispuesto a admitir lo que está más que claro.

  • ¿Tienes curiosidad por el noir y no sabes muy bien por dónde empezar? Entones te interesa esta primera entrega de un especial de El Cine en la Sombra sobre el mejor cine negro.

  • Ver una película en cines es una experiencia que no cambio por ninguna otra posibilidad, pero también es cierto que puede convertirse en algo insufrible si te toca lidiar con alguno de los 15 espectadores más odiosos que nos señalan en Batanga.

  • Justo encima de estas líneas tenéis el extenso tráiler de 'Ant-Man' exclusivo para cines IMAX que he visto en De fan a fan. Superman ha sido otro de los superhéroes destacados de esta semana, ya que en Fotogramas nos hablan de cuando Matt Bomer estuvo a punto de dar vida al hombre de acero, mientras que en Blastr nos dan más detalles, con vídeo incluido, sobre cómo habría sido el Superman de Nicolas Cage a las órdenes de Tim Burton.

  • Quedan poco más de cinco meses para el estreno de 'Star Wars: El despertar de la fuerza' (Star Wars: The Force Awakens) y para hacer más llevadera la espera quizá os interese pasaros por Coming Soon para descubrir jugosa información sobre los libros que van a servir de puente para contarnos lo sucedido entre los episodios VI y VII de la saga creada por George Lucas.

  • En 2015 se celebra el 100 aniversario del nacimiento de Orson Welles y en Miradas de cine lo han aprovechado este centenario para dedicar un estupendo texto a su figura. Por cierto, los amantes de Welles que vivan en Madrid tendrán la ocasión este miércoles de ver en pantalla grande y en versión original subtitulada 'Ciudadano Kane' (Citizen Kane) durante la nueva edición del cine de verano de Cibeles.

  • En Garuyo he encontrado ese vídeo en el que Conan O'Brien nos ofrece una divertidísima parodia de 'Mad Max: Furia en la Carretera' (Mad Max: Fury Road). Además, en Comic Cook podréis ver su hilarante tráiler falso de 'Batman v Superman'. Con ellos nos despedimos por esta semana.

'Terminator Génesis', actualizándose, teóricamente

$
0
0

Terminatorgenesisf1

En el 2019 los derechos de Terminator volverán a James Cameron, el responsable de crear la saga en un ya lejano 1984 en una de sus mejores películas. Desconociendo si el director añadirá algo a su ya excelente universo, la Paramount se ha apresurado a anunciar una nueva trilogía, despachando sin problemas la tercera entrega de Jonathan Mostow –una floja película con una persecución excelente− y aquel engendro de McG. Teniendo en cuenta las cifras de taquilla, por debajo de lo esperado, no sabemos si la trilogía se completará.

El tiempo, con el que se juega a placer ya desde el primer título, parece demostrar que las operaciones realizadas fuera del alcance de Cameron no tienen la aceptación popular, ni siquiera crítica, que han tenido los dos primeros títulos. No me extrañaría nada ver esta entrega como otro intento aislado de resucitarla sin su creador, por mucho que éste haya apoyado la promoción del film asegurando que ésta es verdaderamente la tercera entrega de la saga. Estoy de acuerdo con él, aunque eso no signifique que estemos ante una gran película, ni siquiera buena.

Terminatorgenesisf2

Regreso al pasado

(From here to the end, Spoilers) Sin duda lo mejor de esta entrega dirigida por el televisivo Alan Taylor –firmante de episodios de grandes series de la HBO, y también de una de las peores películas Marvel, que ya es decir, vistas hasta la fecha− es la operación realizada por los guionistas Patrick Lussier, y sobre todo, Laeta Kalodrigis, similar a la de ‘Regreso al futuro II’ (‘Back to the Future 2’, Robert Zemeckis, 1989), en la que se reescribía la primera entrega jugueteando con los viajes en el tiempo hasta límites insospechados y valientes.

Así pues el primer tercio de ‘Terminator Génesis’ es casi una declaración de amor al film original –también al segundo−, repitiendo secuencias casi completas, incluidas la planificación y el acting de los actores, actualizándose de paso algunas cosas con ello; por ejemplo, los tres gamberros con los que se encuentra el T-800 en 1984 –uno es el mítico Bill Paxton en la película original− eran gilipollas, y ahora lo parecen aún más, casi cayendo en la parodia, tono al que la película se aboca peligrosamente. O ese plano digitalizado de Arnold Schwarzenegger joven, del mismo modo que hicieron en el bodrio de McG.

La pirueta argumental en ese tramo, dejando guiños a un lado, se enriquece al proporcionar situaciones a las ya originales, que derivan hacia otro lado, mientras el ¿suspense? –uno de los elementos mejor tratados en el film de 1984− se adueña de la función, pero cuando el excelente Jason Clarke hace su re-aparición con un John Connor convertido en personaje imposible, todo se va al traste, la filigrana se hace con el producto, y debemos soportar secuencias tan lamentablemente filmadas como la de los dos helicópteros persiguiéndose.

Terminatorgenesisf3

Schwarzenegger en su salsa

Con todo, algunas de las secuencias de acción poseen cierta personalidad, la que imagino debemos adjudicar a Alexander Witt, director de dichas secuencias, y que ofrece momentos inspirados como los del Golden Gate, que chocan estéticamente con lo que Taylor hace en las secuencias más reposadas, como todas las que convierten una atemporal historia de amor en una ñoñería salpicada con el zafio humor que hoy gusta tanto. Los jóvenes Emilia Clarke y Jai Courtney no resisten la comparación con los jóvenes Michael Biehn y Linda Hamilton. El universo alternativo ha debido enviar el feeling necesario a perderse en otras realidades.

Afortunadamente al lado de los dos sosos tenemos a un Arnold Schwarzenegger totalmente entregado a su personaje más conocido, siendo consciente del paso del tiempo, y riéndose de sí mismo y sus aptitudes como actor. Coincido con Josep Parera en que el actor austríaco realiza la mejor interpretación de cuantas ha hecho del T-800, realizando bromas con su capacidad para sonreír y empatizar con el resto, amén de las insinuaciones sobre lo viejo y lo obsoleto, detalles ingeniosos en el guion. Lo de que Sarah Connor le llame “abuelo” es algo que prefiero olvidar —así consta al menos en el subtítulo de las copias en versión original, el término correcto sería "papi"—.

El fornido actor destaca sobremanera en todo el producto al lado de detalles de guion que plantean situaciones interesantes acerca de lo inevitable, de la necesidad del amor, y de la familia. Pero si ya los dos primeros films volvían loco en su planteamiento de viajes en el tiempo, con la sorpresa de que Kyle Reese es el padre de John Connor, y sobre los que era mejor no pensar, simplemente aceptarlo, aquí lo complican aún más con ese Skynet reconvertido en un cuasi fantasma digital –Matt Smith en un elección de casting que también parece un juego, teniendo en cuenta a quién ha interpretado el actor inglés− adhiriéndose así a los nuevos tiempos formales del séptimo arte.

El día del juicio final ha cambiado. Y volverá a hacerlo.

Otras críticas en Blogdecine:

Taquilla española | Terminator come bananas

$
0
0

Terminator Génesis y Los Minions

Queda claro que la vuelta de Terminator no despierta interés. Al igual que ocurrió en Estados Unidos y a pesar de contar con la bendición de James Cameron, la nueva entrega de la saga de ciencia-ficción protagonizada por Arnold Schwarzenegger no consigue el número 1 en la taquilla española, que por segunda semana consecutiva sigue liderada por 'Los Minions'.

Con toda probabilidad será destronada por otra propuesta de animación para toda la familia que se acaba de estrenar —'Del Revés (Inside Out)', la extraordinaria nueva película de Pixar— pero de momento los Minions siguen en lo más alto y tras 10 días en cartelera ya ha alcanzado los 13 millones de euros. No sólo con máquinas del futuro competían las criaturas amarillas adictas a las bananas, también con el grupo de strippers masculinos que lidera Channing Tatum...

El Top 10 de la taquilla española

Hasta la quinta posición hay que bajar para encontrar la otra novedad fuerte de la semana, 'Magic Mike XXL', secuela del éxito de 2012 dirigido por Steven Soderbergh. Sus cifras también están decepcionando en USA pero la primera parte no arrasó en nuestro país y esta segunda ha mejorado ligeramente sus ingresos; consigue un promedio de 1.200€ en 233 pantallas. Sólo unos 1.000 menos que 'Terminator Génesis' ('Terminator Genisys') pero ésta se proyecta en 611 salas, de ahí que ocupe la segunda plaza. ¿Cuál habéis elegido vosotros?

Datos | Elmulticine y Eleconomista

'Poli de Guardería 2' ya se rueda con Dolph Lundgren de protagonista

$
0
0

El rodaje de 'Poli de Guardería 2'

Vivimos una época marcada por el anuncio de secuelas tardías de éxitos del pasado que prácticamente nadie pedía. Hay algunas que se quedan atascadas y parece que nunca acabarán haciéndose, pero hay otros proyectos que se sacan adelante con una velocidad impresionante. El último ejemplo de ello lo tenemos en la secuela de 'Poli de Guardería' (Kindergarten Cop) encabezada por Dolph Lundgren cuyo rodaje ya ha comenzado. Un poco más abajo tenéis las primeras imágenes desde el set por si las necesitáis para terminar de creéroslo.

'Poli de Guardería 2' (Kindergarten Cop 2) nos contará la historia de cómo el agente protagonista ha de investigar la desaparición de una memoria flash que incluye información secreta del programa de protección de testigos, contando para ello con la ayuda de un ayudante indio llamado Sanjit. No suena demasiado bien, la verdad, y dudo mucho que Arnold Schwarzenegger vaya a hacer cualquier tipo de cameo en esta continuación de su película favorita de entre todas en las que ha aparecido.

[[gallery: imagenes-del-rodaje-de-poli-de-guarderia-2]]

El guión de 'Poli de Guardería 2' ha sido escrito por David H. Steinberg, responsable del libreto de la séptima entrega de 'American Pie', mientras que tras las cámaras encontramos a Michael Don Paul, cuya principal aportación al séptimo arte hasta la fecha ha sido la reciente secuela de 'Jarhead'. Para echarse a temblar.

Vía | Manly Movies

Terminator se salva gracias a los chinos

$
0
0
Una imagen de la última película de Terminator

China ha acudido al rescate de Terminator. La última entrega, 'Terminator: Génesis' ('Terminator: Genisys'), ha sido una de las grandes decepciones del verano en la taquilla norteamericana; se estrenó en el tercer puesto y tras diez semanas sólo ha recaudado 90 millones (costó 155). Unido a las malas críticas, se generó el rumor de que la franquicia de ciencia-ficción protagonizada por Arnold Schwarzenegger estaba agotada, muerta... No es así, ni de lejos.

La quinta película de 'Terminator' logró el cuarto mejor estreno de la historia para un film estadounidense en el país asiático y actualmente suma allí 111,92 millones de dólares. El pasado fin de semana fue destronada por una producción china, 'The Hundred Regiments Offensive', pero han surgido protestas y está prácticamente confirmado que el gobierno ha falseado los datos para apoyar una película propagandística (podéis leer más sobre la polémica haciendo clic aquí).

Gracias a los fans chinos, 'Terminator Génesis' lleva cosechados 435 millones en la taquilla global, 64 más de lo que recaudó la anterior entrega al final de su carrera comercial. No sólo eso, se ha convertido en la segunda película más taquillera de la saga creada por James Cameron ('Terminator 2' hizo 519 millones). ¿Os alegra que haya sido un éxito o pensáis que el reboot merecía fracasar?

Ciencia-ficción: 'Depredador', de John McTiernan

$
0
0
Depredador Poster

Dejando de lado la componente hortera de mucho de lo que durante ellos se desarrolló, el cine de los ochenta —como ya he defendido hasta la saciedad en las abundantes entradas que he dedicado a títulos de la década— fue caldo de cultivo de una importante cantidad de títulos que se cuentan entre lo mejor que el séptimo arte ha desarrollado a lo largo de su historia. De acuerdo, también se produjo bazofia inmunda a manos llenas y enormes cantidades de plagios indiscriminados de las producciones que triunfaban en taquilla, pero pretender caracterizar a aquellos diez maravillosos años a través de lo peor que nos ofrecieron es, como poco, una falacia.

Buena prueba de ello —inmejorable me atrevería a decir— es la cinta que hoy ocupa nuestra atención en el ciclo de ciencia-ficción. Una 'Depredador' ('Predator', 1987) con la que John McTiernan, tras un titubeante arranque en la profesión de cineasta el año anterior con la irregular 'Nómadas' ('Nomads', 1986), daba un sonoro golpe de autoridad y se perfilaba como uno de los realizadores con mejor pulso del tramo final de los ochenta en lo que a cine de acción se refiere. Un pulso que, qué duda cabe, quedaría refrendado —si es que hacía falta— con la primera entrega de las aventuras de John McClane de las que se encargaría en 1988.

Rocky contra el extraterrestre

Depredador 1

Resulta hilarante que la seriedad y gravedad que envuelve a 'Depredador' en todo momento por más que sea un mero filme de acción mezclado con ciertos tintes de horror y ciencia-ficción surgiera en primer lugar de una idea que comenzó a correr por los pasillos de Hollywood toda vez se estrenó 'Rocky IV' (id, Sylvester Stallone, 1985) y se bromeaba de forma constante con que al púgil ya no le quedaban adversarios de éste mundo con los que enfrentarse. Tomando dicha broma como punto de partida, Jim y John Thomas redactaron un guión en forma de producción de serie B de ciencia-ficción de marcado talante pulp.

Pero hete aquí que antes de que pudiera terminar haciéndose realidad en la forma en la que los Thomas la habían concebido, la historia llamó la atención de Joel Silver, que vio en ella potencial suficiente para hacerla virar desde la serie B hacia una super-producción al frente de la que situar a Arnold Schwarzenegger. El austríaco, que venía de filmar la muy olvidable 'Ejecutor' ('Raw Deal', John Irvin, 1986) apreció no obstante en la idea original una posible falla: el que toda la acción se centraba en él y el alien y, en consecuencia, podía terminar agotando al respetable.

¿La solución? Re-escribir el tratamiento de tal manera que en lugar de un único héroe enfrentado a la amenaza del cazador de otro mundo —de hecho la cinta iba a titularse originalmente así, 'Hunter'— lo que nos presentara 'Depredador' fuera un equipo de seis hombres con Schwarzenegger al frente. Planteada de esta forma, la cinta ganaba en diversidad y cobraba mucha más efectividad en el momento en que su protagonista de más peso tuviera que enfrentarse sólo con el "bicho", descrito ya éste como una máquina de matar imparable que habría acabado con todo lo que se le ponía por delante.

Silvestri es sinónimo de adrenalina

Depredador 2

Antes de entrar a valorar de forma pormenorizada las muchas lecciones que John McTiernan imparte durante los 107 minutos de duración de 'Depredador', creo obligado detenernos un instante para recitar las muchas alabanzas que merece el score que Alan Silvestri escribió para 'Depredador'. Una banda sonora que, unida a la que dos años antes había compuesto para 'Regreso al futuro' ('Back to the Future', Robert Zemeckis, 1985) servirá como prefiguradora de una buena parte de las sonoridades a las que el compositor estadounidense quedará ligado a lo largo de su trayectoria posterior.

Es más, no sólo es 'Depredador' primera —y probablemente mejor— muestra del sonido de acción de Silvestri, sino que las orquestaciones que aquí se utilizan, que incluyen una potente sección de metal y un uso asombroso de los staccato de las cuerdas, servirán como modelo a seguir de lo que la música del género siga ofreciéndonos en años venideros: enérgica, precisa y poseedora de una capacidad asombrosa para elevar la tensión o la adrenalina en el espectador hasta límites asombrosos, la partitura de Silvestri es, sin lugar a dudas, uno de los elementos fundamentales de cuántos se conjugan en la cinta para llevarla de la mano a la grandeza que toca.

'Depredador', alien y hombre, cazador y presa

Depredador 3

Relato de una sencillez extrema —un grupo de soldados incursiona en la jungla y se encuentran con un ente que los diezma de forma sistemática—, si hay algo que los muchos visionados que le he podido hacer a 'Depredador' a lo largo de los veintiocho años que han transcurrido desde que la disfrutara por primera vez han evidenciado es que, de no ser por John McTiernan, no estaríamos hablando ahora mismo de una cinta que ha trascendido el tiempo, que nunca ha sido superada ni por copias ni por secuelas o derivados y que, como filme de acción y ciencia-ficción sólo conoce un rival que se coloca por encima de ella, la excelsa 'Aliens, el regreso' ('Aliens', James Cameron, 1986).

Guardando no pocas concomitancias con la extraordinaria cinta de Cameron, el filme de McTiernan muestra a un cineasta que se maneja con una soltura pasmosa en el terreno de la acción y que lo hace con igual intensidad en el los del terror y el suspense, llevando éstos dos últimos desde la nada con la que se inicia el metraje hasta el paroxismo máximo al que se llega toda vez asistimos horrorizados a la carnicería a la que el Depredador va sometiendo a los miembros del equipo de Dutch, un Schwarzenegger que, heredando no pocas características de su Conan, pocas veces ha estado mejor en la gran pantalla.

Depredador 4

El manejo de la tensión que hace McTiernan, materializado inicialmente en el olfato del personaje de Billy, va tomando forma poco a poco a medida que se nos desvela qué es aquello que inquieta al nativo americano: primero una mano visualizada con la visión termográfica del alien, después unos ojos brillantes y una forma camuflada...con cuentagotas y una inteligencia visual asombrosa, el cineasta hace que —por mucho que fuera evidente por el prólogo de cuáles iban a ser los derroteros por los que discurriría la cinta— nuestra capacidad de anticipación al avance del relato vaya casi a la par que la de los miembros del comando.

Y es por ello que los sucesivos descubrimientos que éstos van haciendo de los estragos que provoca la cacería del alienígena sea contemplados con el mismo pavor que fingen los actores, un pavor que alcanza su grado máximo en la secuencia de la muerte de Carl Weathers, ralentizada para hacernos sufrir especialmente y seguida de la frenética persecución que desemboca en uno de los mejores clímax finales que he tenido el placer de ver en una cinta del género —de los géneros, que para eso son dos.

Depredador 5

Los diez minutos finales, esos en los que el "Chuache" le planta cara al malhumorado bicho, son el mejor y más alucinante ejemplo del talento narrativo de McTiernan y de lo físico de su cine: apoyándose en la espléndida labor de los montadores —esa secuencia de los preparativos del combate—, el avanzar de dicho enfrentamiento, la perfecta coreografía que se hace de todo lo que vemos, lo creíble de todo ello —algo en lo que juega muy a favor el contar con un actor enfundado en ese traje de pesadilla creado por Stan Winston— y la fuerza que se imprime a todo el conjunto desde detrás del objetivo son motivos más que suficientes para calificar a éste final de LEGENDARIO.

Un epíteto que, con matices, bien podría ser usado para la totalidad de una cinta por la que —salvo por algún efecto visual al que se le notan los años— no ha pasado un tiempo que si ha sabido arrollar con la justa y merecida fuerza tanto a una secuela muy normalita de la que ya hablaremos en este ciclo llegado el momento, como a todos los sub-productos derivados de ella. Incólume pues durante casi treinta años —un logro que no al alcance de cualquiera— 'Depredador' es una muestra brillante de eso que podríamos llamar "clásico moderno".

Otra crítica en Blogdecine | John McTiernan: 'Depredador'


Terminator volverá por sexta vez... tras un "reajuste"

$
0
0
Emilia Clarke y Arnold Schwarzenegger durante la promoción de Terminator Génesis

¿Ha terminado la etapa del T-800? Días atrás, muchos medios se hicieron eco de un reportaje publicado en HollywoodReporter donde se aseguraba que la saga de Terminator está parada indefinidamente tras una valoración de las cifras de 'Terminator: Génesis' ('Terminator: Genisys'). TheWrap ha podido comentar la supuesta noticia con Dana Goldberg, directiva de Skydance, y ha matizado la información: "No diría que está parada, la estamos reajustando".

No es la primera vez que se juega con el lenguaje en referencia a 'Terminator Génesis': antes se dijo que no era un "reboot" sino un "reset". En todo caso, y a pesar de su decepcionante estreno en Estados Unidos, la secuela ha sido un éxito internacional (gracias a China) y ahora mismo es la 10ª película más taquillera de 2015 con una recaudación de 440 millones de dólares. De hecho, Goldberg asegura que piensan extender la franquicia con otra serie de televisión (como recordaréis, entre 2008 y 2009 se emitió 'Terminator: las crónicas de Sarah Connor'):

"En Skydance, cuando hablamos de películas, hablamos de universos, incluso más que franquicias. Así que la idea de un show de TV de Terminator encaja en ese universo. Todos los pasos tienen que ser dados al unísono."

"Al final estamos contentos con los números globales. ¿Me gustaría que hubiera funcionado mejor domésticamente? Absolutamente. Por suerte, vivimos en un mundo donde la cifra doméstica no tiene el nivel de importancia de hace 10 o 15 años (no digo que no sea importante, lo es) pero tenemos que jugar en un mercado internacional. En cuanto a Terminator, el mercado internacional ha prestado atención. Usaremos datos e investigaciones para hacer un estudio internacional y hablar al público realmente de lo que aman, y lo que quizá no les gustó, para que el siguiente paso que demos con la franqucia sea el correcto."

'Terminator 6' no se rodará el año que viene

Arnold Schwarzenegger y Jason Clarke se hacen un selfie durante la premiere de Terminator Génesis

Antes del estreno de 'Terminator: Génesis', Arnold Schwarzenegger sorprendió a los medios afirmando que en 2016 comenzaría el rodaje de la siguiente entrega. Él, Emilia Clarke y Jai Courtney estaban fijos en el reparto pero el plan de Skydance sobre 'Terminator 6' ha cambiado, al menos en el calendario:

"No vamos a comenzar la producción al comienzo del año que viene, porque como digo, sería estúpido no preocuparse por lo que los espectadores tienen que decir."

Totalmente estúpido, desde luego, pero parece que en Hollywood está de moda anunciar proyectos a lo loco. En cualquier caso, me cuesta creer que vayan a enderezar el rumbo tras ver lo que ellos consideraban que era la mejor manera de continuar la saga de ciencia-ficción creada por James Cameron (quien recomendó 'Terminator Génesis', a saber por qué motivo). El universo de Terminator sólo volverá a ser interesante cuando lo dejen en manos de un buen director, que sepa filmar acción, y pasen página con el maldito T-800, demasiado gastado. ¿Qué opináis?

Vía | TheWrap

Ciencia-ficción: 'Perseguido', de Paul Michael Glaser

$
0
0
Perseguido Poster

(...) fue una decisión terrible ya que Glaser rodó la cinta como si fuera un show televisivo, dejándose en el camino todos los temas profundos. (Arnold Schwarzenegger sobre la sustitución de Andrew Davis por Paul Michael Glaser)

Resulta curioso haber dado con esta cita de Arnold Schwarzenegger por una sencilla razón: que el recuerdo que guardaba de 'Perseguido' ('The Running Man', Paul Michael Glaser, 1987) de la última vez que la vi hace como veintiséis años coincide plenamente con lo que apuntaba el fornido austríaco, y que la forma en la que el Starsky televisivo rodaba esta adaptación de la novela homónima firmada por Richard Bachman —y no hace falta aclarar de qué famosísimo escritor era seudónimo dicho nombre, ¿no?— se alejaba tanto de lo que uno consideraba una producción para la gran pantalla que terminaba por acercarse a lo que estaba acostumbrado a ver en la caja tonta.

Estrenada el mismo año —ésta en noviembre, la otra en junio— que uno de los tres mejores filmes en los que se ha visto envuelto "Arnie" como actor hasta la fecha, y rodada con mayor presupuesto del que había tenido John McTiernan a su disposición para levantar ese peliculón que fue, es y será 'Depredador' ('Predator', 1987); llama poderosamente la atención que, desaprovechando el mayor respaldo económico y caracterizada por ese talante televisivo y por un diseño de producción que es ochentero —y hortera— a más no poder, 'Perseguido' sea una de esas producciones de la fértil década que el tiempo ha maltratado sin piedad.

'Perseguido' y las puyas del "Chuache"

Perseguido 1

Principal responsable de ese acelerado envejecimiento que acusa la cinta es, como comentábamos, la dirección de Paul Michael Glaser. Una dirección insípida y desangelada que, acrecentada en sus valores negativos por la poco inspirada fotografía que luce el filme, imprime de forma constante al metraje un tono poco atractivo que desluce las buenas intenciones —sólo eso, buenas— de la libre adaptación que Steven E. Souza hace de la novela original, cuyo transcurrir y sobre todo conclusión altera a placer para adaptarlo al estelar estatus del antiguo Míster Universo.

No teniendo pues la capacidad de acabar el filme como si lo hacía el texto de Bauchman, la trama situada en un 2019 en el que la sociedad de Estados Unidos se ha convertido en un estado totalitario controlado por la policía y en el que el gobierno apacigua los ánimos de la población con un salvaje programa televisivo de nombre igual al título del filme queda, eso sí, como puntual y lúcida crítica a la salvaje influencia que los medios de comunicación de masas pueden llegar a ejercer sobre la opinión pública cuando se usa con fines descaradamente manipuladores como los que aquí se muestran.

Más allá de esa capacidad de basarse en reflexiones sobre la sociedad del momento para dibujar un futuro oscuro y opresivo que, esperemos, nunca llegue a hacerse realidad por más que algún ramalazo del mismo sea más que visible en la actualidad, lo que llama poderosamente la atención de 'Perseguido' es el tono de parodia constante mediante el que se ponen de manifiesto dichas reflexiones o, por supuesto, las constantes frases lapidarias a lo Spider-man que espeta Schwarzenegger a la mínima de cambio.

Perseguido 2

Las primeras quedan enmarcadas en el showman más grande que la vida al que encarna conscientemente sobreactuado un estupendo Richard Dawson y a esos anuncios que protagoniza un aún más exagerado Jesse Ventura —sí, el Blain que carga con la "impaciente" en 'Depredador'—. Las segundas, puestas en boca del personaje principal a cada muerte que provoca, consiguen una y otra vez sacar al espectador de la limitada seriedad del conjunto y nos hacen pensar si detrás de ellas se esconde asimismo igual voluntad crítica hacia la sociedad derivada del absurdo que envuelve a todo el conjunto.

Con poco o nada que extraer de las interpretaciones —dejando a un lado a Dawson, el resto de los actores cumple lo justo cuando no se queda por debajo de un estándar medio— y, como decía antes, con un diseño de producción que grita "¡¡soy de los ochenta!!" a la mínima oportunidad —atención a los peinados y a las coreografías musicales que jalonan el programa televisivo— y una realización paupérrima y falta de ingenio, no es 'Perseguido' una de las producciones del género que cabría rescatar con justicia de lo mucho que se produjo sobre el mismo hace treinta años.

Los mercenarios de Stallone regresan: 'Expendables 4' se estrenará en 2017

$
0
0
Los Mercenarios

El regreso de los mercenarios de Sylvester Stallone está más cerca. Tras un acuerdo de Nu Image/Millennium Films con distribuidores chinos, el proyecto de 'Los Mercenarios 4' ('The Expendables 4') ha recibido luz verde: se rodará en 2016 y se estrenará en 2017.

La tercera entrega de esta franquicia de acción fracasó en Estados Unidos pero fue un éxito internacional gracias a la taquilla de China. "Lo que parece funcionar allí es que estas películas son un buen entretenimiento con tiroteos a la vieja usanza", opina el productor Steven Paul. Recordemos que 'Terminator: Génesis' ('Terminator: Genisys') también decepcionó en EE.UU. y triunfó en el país asiático así que igual la presencia de Arnold Schwarzenegger tiene algo que ver...

Empire informa que 'Expendables 4' contará con el mayor presupuesto de la saga, en torno a 100 millones de dólares, lo que hace suponer que las estrellas del reparto siguen a bordo. De momento no hay nada oficial al respecto y tampoco se sabe nada sobre la dirección y el guion, sólo unas declaraciones de Stallone prometiendo que la cuarta película será más violenta que la anterior. ¿La esperáis con interés o ya habéis tenido suficiente?

Estrenos de cine | 8 de enero | Schwarzenegger, Greenaway, Lawrence, Hardy

$
0
0
Maggiecine

Fin de semana lleno de estrenos con nombres conocidos en sus repartos, todos ellos luciéndose como pueden. Schwarzenegger volviéndose serio en su lucha contra un virus zombie, Jennifer Lawrence de nuevo a las órdenes del peculiar David O. Russell, Tom Hardy haciendo dos personajes en la misma película, una nueva película de Peter Greenaway, y un exorcismo.

'Maggie' (id, 2015)

Dirección: Henry Hobson.

Intérpretes: Arnold Schwarzengger, Abigail Breslin, Joely Richardson, Laura Coyoutte.

Sinopsis: Wade es un padre dispuesto a hacer lo que sea para proteger a su hija, infectada con un virus y obligada a permanecer en cuarentena.

¿Qué es?: Da igual que esté dirigida por un diseñador infomático, autor de varias secuencias de títulos de crédito, incluido el exitoso videojuego 'The Last of Us', la película es un inmenso aburrimiento.

'Eisenstein en Guanajuato' ('Eisenstein in Guanajuato', 2015)

Dirección: Peter Greenaway.

Intérpretes: Elemer Bäck, Stelio Savante, Maya Zapata, Lisa Owen, Luis Alberti.

Sinopsis: Sergei M. Eisenstein pasó más de un año, a partir de diciembre de 1930, en tierras aztecas para filmar su fascinación por el Día de Muertos y los ritos religiosos de la cultura popular mexicana. Sin embargo, la cinta quedó inconclusa.

¿Qué tiene de interesante?: Muy poca cosa, Greenaway es un experto en minar la paciencia del espectador.

'Joy' (id, 2015)

Dirección: David O. Russell.

Intérpretes: Jennifer Lawrence, Bradley Cooper, Robert De Niro, Édgar Ramírez.

Sinopsis: Relata la historia de una familia a través de cuatro generaciones. Se centra en una muchacha que consigue fundar una dinastía de negocios y se convierte en la matriarca familiar por derecho propio.

¿Qué tiene de interesante?: Que Rober De Niro anda por ahí. Mikel Zorrilla no la trata demasiado bien.

'Legend' (id, 2015)

Legendcine

Dirección: Brian Helgeland.

Intérpretes: Tom Hardy, Emily Browning, Taron Egerton, Christopher Eccleston, David Thewlis, Chazz Palminteri.

Sinopsis: Cuenta la historia real del ascenso y caída de los hermanos Kray, los gangsters más famosos de Londres en los años 60.

¿Qué es?: Entretiene lo suficiente, a pesar de estar llena de tópicos, y Hardy se lo pasa en grande aún estando al borde del exceso continuamente.

'Exorcismo en el Vaticano' ('The Vatican Tapes', 2015)

Dirección: Mark Neveldine.

Intérpretes: Michael Peña, Olivia Taylor Dudley, Dougray Scott, Kathleen Robertson.

Sinopsis: Angela Holmes, una chica de 27 años, se corta un dedo y acaba en el hospital. La herida se le infecta y empieza a mostrar un extraño comportamiento con todos los que la rodean llegando a causarles graves heridas e incluso la muerte. Un grupo de sacedortes la examina y llega a la conclusión de que está poseída.

¿Qué tiene de interesante?: Que uno puede echarse una siesta mientras la ve.

'Maggie', lágrimas zombificadas

$
0
0
Maggie Cartel

Los zombis están gozando de una popularidad asombrosa durante los últimos años, pero en lo referente a sus “aventuras” en la gran pantalla aún está por llegar ese título que realmente logre un consenso por parte de crítica y público a la hora de reconocer su genialidad e impacto dentro de este tipo de obras. Pese a ello, se siguen haciendo como churros y por ahora no tiene pinta de que eso vaya a cambiar en breve.

Por mi parte, lo que realmente le pido a este tipo de propuestas es que al menos sean entretenidas y que procuren alejarse lo máximo posible de limitarse a ser más de lo mismo. Ese parecía que iba a ser el caso de ‘Maggie', un drama en el que Arnold Schwarzenegger tiene que lidiar con el duro proceso de transformación en muerta viviente de su hija. Una premisa sugerente que cumple con lo que promete, aunque lo hace sin arriesgar demasiado y bordeando el aburrimiento, lo cual limita su interés de forma notable.

’Maggie’, zombis y depresiones

Maggie Arnold Schwarzenegger Abigail Breslin

La relación entre los personajes interpretados por Schwarzenegger y Abigail Breslin es el gran eje de un relato marcado por la melancolía, la tristeza y la fatalidad. Todo arranca con un padre descubriendo que su hija desaparecida ha sido contagiada por una pandemia zombi que a duras penas ha sido contenida. El problema es que aún no existe cura alguna y todos saben, incluso ella misma, que en apenas unas semanas se convertirá en una caníbal incapaz de controlar sus impulsos, por lo que siempre sobrevuela la duda de cuándo sucederá y cómo lidiará su padre cuando tenga que tomar la decisión de acabar o no con su hija.

Llama poderosamente la atención que ‘Maggie’ sea la ópera prima de Henry Hobson, pues en el apartado formal demuestra una determinación encomiable para conseguir una notable sincronía en todos los apartados técnicos. Es cierto que Hobson ya tenía cierta experiencia en la temática zombi al haber participado en el videojuego ‘The Last of Us’, donde dirigió la secuencia inicial de créditos y también ejerció como diseñador, pero no por ello deja de sorprender la eficacia con la que plasma sus objetivos.

Resulta difícil saber cuál es el elemento dominante, pero considero que la melancolía que mencionaba más atrás destaca de forma predominante a través de la muy acertada banda sonora de David Wingo, la cual ayuda al mismo tiempo a crear un halo depresivo y a resaltar la intención de Hobson de dotar de un toque poético a la historia que nos está contando. Además, la fotografía de Lukas Ettlin con los colores apagados ayuda a crear esa sensación de fatalidad que da una consistencia envidiable a ‘Maggie’ en este punto.

Lástima de debilidades

Escena Maggie

Por desgracia, el guión de John Scott III nunca va más allá de lo previsible y solamente parece tener interés en crear un vínculo emocional creíble entre padre e hija. Por lo demás, el tratamiento de la historia no es muy diferente al que tendría un drama en el que alguien va a morir por una enfermedad terminal. Sí es cierto que no cae en la prostitución emocional de la que hacen gala varios títulos de esas características, pero deja en todo momento al espectador deseando que pase algo diferente que se desvíe del camino que ya sabemos que la historia va a seguir… y nunca lo hace, algo especialmente doloroso, ya que resta muchísima fuerza al conjunto.

Además, Hobson es incapaz de insuflar un alma poderosa a ‘Maggie’, ya que apuesta por un ritmo extraordinariamente reposado que provoca que esa agonía de los personajes se contagie también al relato. Esto provoca que la cinta coquetee de forma notable con el aburrimiento durante su segundo acto, pues lo que cuenta debería haberse hecho en máximo una hora de metraje –aquí esa intento de unión entre lo trágico y lo poético se vuelve en su contra- en lugar de intentar que su logrado y coherente acabado visual intente compensar sus evidentes lagunas narrativas.

A decir verdad, son Arnold Schwarzenegger y, en menor medida, Abigail Breslin quienes consiguen que la película nunca llegue a venirse abajo del todo. De ella hasta cierto punto lo esperaba, pero con él disfruté mucho más de lo pensado con una interpretación contenida y matizada que realmente te transmite el apocalipsis interior por el que está pasando y su dificultad para lidiar con lo inevitable. No voy a decir que sea una actuación memorable, pero sí que deja ver otro lado suyo –aquí en ningún momento tira de su incuestionable carisma para salir del paso- que espero que siga explotando en el futuro.

En definitiva, ‘Maggie’ es una apuesta diferente dentro del ya manoseado cine de zombis y cuenta con varias virtudes –formalmente transmite lo que busca y sus dos protagonistas cumplen con nota-, pero la incapacidad de su guión para sacar jugo a la historia unido a su ritmo puede provocar el aburrimiento de la mayoría de espectadores. Por mi parte, prefiero considerarla como un curioso intento de hacer las cosas de otra manera que no ha salido tan bien como me hubiera gustado.

'Terminator: Génesis' no tendrá secuela, en su lugar se estrenará 'Los vigilantes de la playa'

$
0
0
Una imagen promocional de Terminator Génesis

Ya es oficial: la franquicia de Terminator se toma un descanso. Disney no es el único estudio que ha movido fechas de estreno ('Star Wars VIII' se retrasa 7 meses), Paramount Pictures también ha actualizado su calendario: desaparece la secuela de 'Terminator: Génesis' ('Terminator Genisys') prevista para el 19 de mayo de 2017, día que ahora está reservado para la película basada en 'Los vigilantes de la playa' ('Baywatch').

Al igual que Disney, Paramount no ha realizado ningún tipo de declaración al respecto pero en este caso no hay que especular mucho ya que hace unos meses una directiva de Skydance (filial de Paramount) confirmó el rumor de que iban a tomarse con calma la producción de la siguiente entrega de 'Terminator'. "No diría que está parada, la estamos reajustando", dijo la ejecutiva Dana Goldberg tras revelar que el rodaje de 'Terminator 6', previsto para este año, había sido cancelado para poder evaluar la respuesta del público y corregir lo que falló en la anterior.

El problema es que no disponen de mucho tiempo: James Cameron recupera los derechos en 2019 (35 años después de 'Terminator'). Dirigida por Alan Tayor y protagonizada una vez más por Arnold Schwarzenegger, 'Terminator Génesis' costó unos 150 millones de dólares y sólo recaudó 89 en Estados Unidos pero cosechó 350 en el resto del mundo. Ya veremos qué ocurre con la saga, quizá los productores consigan llegar a un acuerdo con Cameron (quien ya grabó para ellos una sorprendente recomendación) y veamos por fin algo en la línea de las dos primeras entregas...

Oscars 2016 | Los mejores momentos de una gala previsible pero amena y justa

$
0
0
Spotlight ganó el Oscar a mejor película

Tras repasar todos los ganadores y ver cómo ha reaccionado Internet ante la victoria de Leonardo DiCaprio (lo más esperado y comentado de la noche), vamos con los mejores momentos de los Oscars 2016.

Aquí tienes un repaso visual, un artículo cargado de imágenes y vídeos con lo más destacado de esta 88ª edición, cuyo reparto de premios fue previsible (acertamos casi todo) y más o menos justo. Lo más sorprendente es que la entrega de premios resultara tan entretenida, en parte por el estupendo trabajo de su presentador, Chris Rock, fantástico con su monólogo de apertura.

La noche fue un éxito para la Academia de Hollywood, a pesar de que las cifras de telespectadores siguen cayendo. Quizá si facilitaran el visionado online a un precio razonable podrían arrebatar audiencia a los canales piratas...

Un año de cine

Chris Rock bromea sobre el racismo de los Oscars

Y le da la vuelta a la tortilla: ¿qué saben los negros sobre las películas de los blancos?

Invita al público a ofenderse con un chiste racista

Así serían las películas nominadas si fueran protagonizadas por actores negros

Más "humor negro"

El momento más incómodo de la noche

In Memoriam

Jenny Beavan gana el Oscar por el diseño de vestuario de 'Mad Max' y el público alucina con su aspecto

Jenny Beavan
George Miller

Alicia Vikander se lleva el Oscar de mejor actriz secundaria (y un beso de Fassbender de aperitivo)

La sueca debería competir como protagonista por 'La chica danesa' y como secundaria por 'Ex Machina' pero parece que tenía más opciones de ganar de este modo. En cualquier caso, un triunfo incontestable.

Mark Rylance gana el Oscar al mejor actor de reparto

Spielberg y Rylance se abrazan

Los fans de Stallone lloraron en Internet:

Meme de Stallone con el Oscar

El hermano del actor vuelca su decepción en un lamentable tweet:

Y Arnold Schwarzenegger le dedica este simpático mensaje:

Jared Leto se divierte

Jared Leto

No, Sam Smith, no eres el primer gay que gana un Oscar

Lady Gaga emociona al público

Louis C.K. lo borda presentando el premio al mejor corto documental

Jacob Trembley fue nombrado EL REY de la gala en la alfombra roja; no decepcionó

In the car! #Oscars

Una foto publicada por Jacob Tremblay (@jacobtremblay) el

Genial respuesta de Jacob Tremblay
Jacob Tremblay enseña sus calcetines

My new squad! #squadgoals #oscars #starwars #roomthemovie

Una foto publicada por Jacob Tremblay (@jacobtremblay) el

I have aged SOOO much, but @SofiaVergara hasn't aged a day! #Oscars #TB #regram #myfirstmovie

Una foto publicada por Jacob Tremblay (@jacobtremblay) el

Alejandro G. Iñárritu gana su segundo Oscar consecutivo

Como dijimos, es el tercer director en toda la historia que recibe el Oscar en dos ediciones consecutivas (el año pasado ganó por 'Birdman').

Ennio Morricone gana su primer Oscar

Brie Larson consigue el Oscar como mejor protagonista femenina

Brie Larson

Una foto publicada por Brie (@brielarson) el

Horas antes:

Highly concentrated breakfast eater. � by @alexandergreenwald

Una foto publicada por Brie (@brielarson) el

Leonardo DiCaprio recoge el Oscar como mejor protagonista masculino

DiCaprio se come sus galletas

Morgan Freeman (alias "la voz de Dios") entrega el Oscar a la mejor película

El equipo de Spotlight sorprendido con el Oscar

Tras el final de la ceremonia

Spotlight
Emmanuel Lubezki, Leo DiCaprio y Alejandro G. Inarritu comparten un selfie
Mark Ruffalo felicita a DiCaprio
Mark Rylance
Brie Larson y Alicia Vikander
Brie Larson y Alicia Vikander
Spielberg con DiCaprio
Ruffalo al lo Hulk
Leonardo DiCaprio parece no creerse que tiene un Oscar
Kate Winslet y DiCaprio

James Cameron y Schwarzenegger vuelven a reunirse... para reducir el consumo de carne - la imagen de la semana

$
0
0

Arnold Schwarzenegger y James Cameron

"Menos carne, menos calor, más vida".

Ése es el mensaje que nos quieren transmitir James Cameron y Arnold Schwarzenegger. El director y el actor han vuelto a reunirse casi veinte años después de 'Mentiras arriesgadas' ('True Lies', 1994) para un proyecto que, lamentablemente, no está relacionado con el cine. Pero es una campaña importante y noble, que nos afecta a todos.

"¿Cómo puedo considerarme un ecologista, cuando estoy contribuyendo a la degradación medioambiental a causa de lo que como?", reflexiona Cameron, quien ya trasladó su preocupación por el medio ambiente a la historia de 'Avatar' (2009). El cineasta aplaude una recomendación del gobierno chino a sus ciudadanos: recortar el consumo de carne en un 50% para reducir las emisiones de dióxido de carbono producidas por la ganadería industrial.

En el vídeo de arriba puedes ver escenas del rodaje de un anuncio publicitario para WildAid, protagonizado por Schwarzenegger, que pretende concienciar al mundo. "Poco a poco estoy dejando la carne, y os lo aseguro, me siento fantástico", dice la estrella tras afirmar que siempre había sido una recomendación de sus médicos. También contradice una creencia popular: "Si te dicen que debes comer más carne para ser más fuerte, no te lo creas".

La relación de China con el consumo de carne y las estrellas de cine solidarias me lleva a una campaña totalmente diferente que cuenta con la participación de actores como Matt Damon, Rooney Mara o Joaquin Phoenix, entre otros. El objetivo es detener una práctica brutal en algunos países asiáticos: torturan perros bajo la creencia de que su carne sabe mejor y tiene efectos saludables si los animales sufren antes de matarlos. Ten en cuenta que el vídeo puede incluir imágenes desagradables:

'Plan de escape 2' en marcha, con Stallone pero sin Schwarzenegger

$
0
0

Sylvester Stallone Escape Plan

Hay una cosa que conviene tener muy clara sobre Hollywood y es que intentarán hacer secuela de cualquier película que haya sido un éxito. Sin embargo, está llegando un punto en el que da la sensación de que haber dado un poco de beneficio ya es suficiente para dar luz verde a una segunda entrega. El último ejemplo de ello lo tenemos con la confirmación de que tendremos 'Plan de escape 2' ('Escape Plan 2').

Estrenada en 2013, 'Plan de escape' contaba con el aliciente de reunir a Sylvester Stallone y Arnorld Schwarzenegger. Lo que habría sido todo un bombazo en los 80 y buena parte de los 90 acabó siendo un competente pasatiempo que recaudó algo más de 137 millones de dólares frente a un coste de 50. Pese a ello, nadie contaba con una secuela, pero Emmett/Furla/Oasis Films ha decidido hacerlo, contando esta vez solamente con Stallone para un papel secundario.

¿A qué se debe que vayamos a tener 'Plan de escape 2'? Pues a un motivo similar a que finalmente vaya a hacerse 'Pacific Rim 2': Su gran éxito en China. De hecho, se da por sentado que alguna compañía de dicho país aporta una parte importante del presupuesto, y es que además el rodaje -y seguro que la propia historia-, que comenzará el próximo 15 de marzo, tendrá lugar en parte allí.

Por ahora se desconoce la identidad del resto del reparto y también quién será el director que ocupe el lugar de Mikael Håfström. El que también repetirá será el guionista Miles Chapman, pero a día de hoy no se sabe nada sobre cuál podría ser la historia de 'Plan de escape 2'. Eso sí, más les vale acertar con el protagonista, ya que si nadie estaba pidiendo a gritos una secuela, el interés es aún menor si Schwarzenegger no aparece y Stallone lo hace apenas en un rol menor.

Vía: AV Club

Arnold Schwarzenegger y Jackie Chan se unen a la secuela de 'Transilvania, el imperio prohibido'

$
0
0

Arnold Schwarzenegger Jackie Chan Viy 2

Hay películas que arrasan en su país de origen y que luego pasan bastante desapercibidas en el resto del mundo -y eso sin tan siquiera llegan a estrenarse más allá de sus fronteras-. 'Transilvania, el imperio prohibido' ('Viy 3D') es una de ellas y hace ya un tiempo que está en marcha su secuela. La noticia ahora es que el atractivo internacional de esta segunda entrega se ha disparado con los fichajes de Arnold Schwarzenegger y Jackie Chan.

Eso sí, Schwarzenegger y Chan no serán los protagonistas de ‘Viy 2’, ya que ese papel está reservado para Jason Flemyng, quien volverá a meterse en la piel del cartógrafo Jonathan Green. Su misión en esta ocasión le llevará a delimitar la frontera este de Rusia, por lo que acabará visitando China y viviendo increíbles aventuras allí.

Seguro que ya habéis adivinado que ‘Viy 2’ será una co-producción entre Rusia, donde la primera entrega recaudó más de 33 millones de dólares, y China, un país cuyo peso en el mundo del séptimo arte no deja de ir a más. De hecho, el rodaje se ha llevado a cabo por completo allí y la película ya se encuentra en pleno proceso de post-producción.

Por su parte, Oleg Stepchenko repite tras las cámaras y firma el guion junto a Dmitry Palcev y Alexey Petrukhin. Además, en su reparto también podremos ver a Charles Dance, Martin Klebba, Christopher Fairbank y Rutger Hauer. Se nota que han aumentado el presupuesto, que la primera entrega costó 26 millones de dólares y para la segunda han contado con casi el doble, 48.

Vía: Variety

Terminator volverá por sexta vez... tras un "reajuste"

$
0
0

Emilia Clarke y Arnold Schwarzenegger

¿Ha terminado la etapa del T-800? Días atrás, muchos medios se hicieron eco de un reportaje publicado en HollywoodReporter donde se aseguraba que la saga de Terminator está parada indefinidamente tras una valoración de las cifras de 'Terminator: Génesis' ('Terminator: Genisys'). TheWrap ha podido comentar la supuesta noticia con Dana Goldberg, directiva de Skydance, y ha matizado la información: "No diría que está parada, la estamos reajustando".

No es la primera vez que se juega con el lenguaje en referencia a 'Terminator Génesis': antes se dijo que no era un "reboot" sino un "reset". En todo caso, y a pesar de su decepcionante estreno en Estados Unidos, la secuela ha sido un éxito internacional (gracias a China) y ahora mismo es la 10ª película más taquillera de 2015 con una recaudación de 440 millones de dólares. De hecho, Goldberg asegura que piensan extender la franquicia con otra serie de televisión (como recordaréis, entre 2008 y 2009 se emitió 'Terminator: las crónicas de Sarah Connor'):

"En Skydance, cuando hablamos de películas, hablamos de universos, incluso más que franquicias. Así que la idea de un show de TV de Terminator encaja en ese universo. Todos los pasos tienen que ser dados al unísono."

"Al final estamos contentos con los números globales. ¿Me gustaría que hubiera funcionado mejor domésticamente? Absolutamente. Por suerte, vivimos en un mundo donde la cifra doméstica no tiene el nivel de importancia de hace 10 o 15 años (no digo que no sea importante, lo es) pero tenemos que jugar en un mercado internacional. En cuanto a Terminator, el mercado internacional ha prestado atención. Usaremos datos e investigaciones para hacer un estudio internacional y hablar al público realmente de lo que aman, y lo que quizá no les gustó, para que el siguiente paso que demos con la franqucia sea el correcto."

'Terminator 6' no se rodará el año que viene

Arnold Schwarzenegger y Jason Clarke se hacen un selfie durante la premiere de Terminator Génesis

Antes del estreno de 'Terminator: Génesis', Arnold Schwarzenegger sorprendió a los medios afirmando que en 2016 comenzaría el rodaje de la siguiente entrega. Él, Emilia Clarke y Jai Courtney estaban fijos en el reparto pero el plan de Skydance sobre 'Terminator 6' ha cambiado, al menos en el calendario:

"No vamos a comenzar la producción al comienzo del año que viene, porque como digo, sería estúpido no preocuparse por lo que los espectadores tienen que decir."

Totalmente estúpido, desde luego, pero parece que en Hollywood está de moda anunciar proyectos a lo loco. En cualquier caso, me cuesta creer que vayan a enderezar el rumbo tras ver lo que ellos consideraban que era la mejor manera de continuar la saga de ciencia-ficción creada por James Cameron (quien recomendó 'Terminator Génesis', a saber por qué motivo). El universo de Terminator sólo volverá a ser interesante cuando lo dejen en manos de un buen director, que sepa filmar acción, y pasen página con el maldito T-800, demasiado gastado. ¿Qué opináis?

Vía | TheWrap

Ciencia-ficción: 'Perseguido', de Paul Michael Glaser

$
0
0

Perseguido Poster

(...) fue una decisión terrible ya que Glaser rodó la cinta como si fuera un show televisivo, dejándose en el camino todos los temas profundos. (Arnold Schwarzenegger sobre la sustitución de Andrew Davis por Paul Michael Glaser)

Resulta curioso haber dado con esta cita de Arnold Schwarzenegger por una sencilla razón: que el recuerdo que guardaba de 'Perseguido' ('The Running Man', Paul Michael Glaser, 1987) de la última vez que la vi hace como veintiséis años coincide plenamente con lo que apuntaba el fornido austríaco, y que la forma en la que el Starsky televisivo rodaba esta adaptación de la novela homónima firmada por Richard Bachman —y no hace falta aclarar de qué famosísimo escritor era seudónimo dicho nombre, ¿no?— se alejaba tanto de lo que uno consideraba una producción para la gran pantalla que terminaba por acercarse a lo que estaba acostumbrado a ver en la caja tonta.

Estrenada el mismo año —ésta en noviembre, la otra en junio— que uno de los tres mejores filmes en los que se ha visto envuelto "Arnie" como actor hasta la fecha, y rodada con mayor presupuesto del que había tenido John McTiernan a su disposición para levantar ese peliculón que fue, es y será 'Depredador' ('Predator', 1987); llama poderosamente la atención que, desaprovechando el mayor respaldo económico y caracterizada por ese talante televisivo y por un diseño de producción que es ochentero —y hortera— a más no poder, 'Perseguido' sea una de esas producciones de la fértil década que el tiempo ha maltratado sin piedad.

'Perseguido' y las puyas del "Chuache"

Perseguido 1

Principal responsable de ese acelerado envejecimiento que acusa la cinta es, como comentábamos, la dirección de Paul Michael Glaser. Una dirección insípida y desangelada que, acrecentada en sus valores negativos por la poco inspirada fotografía que luce el filme, imprime de forma constante al metraje un tono poco atractivo que desluce las buenas intenciones —sólo eso, buenas— de la libre adaptación que Steven E. Souza hace de la novela original, cuyo transcurrir y sobre todo conclusión altera a placer para adaptarlo al estelar estatus del antiguo Míster Universo.

No teniendo pues la capacidad de acabar el filme como si lo hacía el texto de Bauchman, la trama situada en un 2019 en el que la sociedad de Estados Unidos se ha convertido en un estado totalitario controlado por la policía y en el que el gobierno apacigua los ánimos de la población con un salvaje programa televisivo de nombre igual al título del filme queda, eso sí, como puntual y lúcida crítica a la salvaje influencia que los medios de comunicación de masas pueden llegar a ejercer sobre la opinión pública cuando se usa con fines descaradamente manipuladores como los que aquí se muestran.

Más allá de esa capacidad de basarse en reflexiones sobre la sociedad del momento para dibujar un futuro oscuro y opresivo que, esperemos, nunca llegue a hacerse realidad por más que algún ramalazo del mismo sea más que visible en la actualidad, lo que llama poderosamente la atención de 'Perseguido' es el tono de parodia constante mediante el que se ponen de manifiesto dichas reflexiones o, por supuesto, las constantes frases lapidarias a lo Spider-man que espeta Schwarzenegger a la mínima de cambio.

Perseguido 2

Las primeras quedan enmarcadas en el showman más grande que la vida al que encarna conscientemente sobreactuado un estupendo Richard Dawson y a esos anuncios que protagoniza un aún más exagerado Jesse Ventura —sí, el Blain que carga con la "impaciente" en 'Depredador'—. Las segundas, puestas en boca del personaje principal a cada muerte que provoca, consiguen una y otra vez sacar al espectador de la limitada seriedad del conjunto y nos hacen pensar si detrás de ellas se esconde asimismo igual voluntad crítica hacia la sociedad derivada del absurdo que envuelve a todo el conjunto.

Con poco o nada que extraer de las interpretaciones —dejando a un lado a Dawson, el resto de los actores cumple lo justo cuando no se queda por debajo de un estándar medio— y, como decía antes, con un diseño de producción que grita "¡¡soy de los ochenta!!" a la mínima oportunidad —atención a los peinados y a las coreografías musicales que jalonan el programa televisivo— y una realización paupérrima y falta de ingenio, no es 'Perseguido' una de las producciones del género que cabría rescatar con justicia de lo mucho que se produjo sobre el mismo hace treinta años.

Viewing all 228 articles
Browse latest View live